Diccionario Bíblico

 

ABBA Palabra aramea que Jesús emplea frecuentemente para dirigirse a Dios, el Padre. NT Marcos 14:36
ABEL Significa “vapor” o “soplo”. Segundo hijo de Adán (AT Génesis 4:2) fue pastor de ovejas. Era justo. NT Mateo 23:35; Hebreos 11:4
ABSOLUCIÓN Del latín  absolutionem de absolvere, “liberar”, “exculpar”, es un pronunciamiento del perdón de los pecados hecho a una persona que se ha arrepentido, otorgada durante el sacramento de la penitencia y el faustismo.
ADÁN Del hebreo אָדָם, significa literalmente “hombre”, fue el primer ser humano creado por Dios sobre la Tierra. NT Génesis 1:26-27
ADVENIMIENTO Del latín adventus de ad-, “más”, “agregar”, y venire, “venir”,  se refiere al regreso de Jesús, relatado en NT Apocalipsis 1:7
ADVENIR Del latín advenire “venir una vez más”, “regresar” contiene el prefijo ad- de “sumar” y venue de “venir”. En el caso de la FE cristiana; es el hecho de esperar un segundo y próximo advenimiento de Cristo.
ALELUYA Del hebreo halləlûyāh, de  hallalu-, “alabar”, “gloria” y Yah, “Yahvé.”            La excepción frecuentemente significa “¡Gloria a Dios!” y literalmente “¡Alaben a Yahvé!“, frase en la que se usan variantes del nombre de Dios: Yahweh, Yahvé, Jah, Yavé, Iehová, Jehová.
ALFA OMEGA Del griego Alfa (A) y Omega (Ω), Alfa y Omega son la primera y última letras del alfabeto griego clásico, traducido al español sería “A-Z”.

El titulo dado a Jesús en el NT como “el principio y el fin“, su significado principal es que Cristo existió desde el principio del tiempo. Apocalipsis 1:7-8

ALMA Del latín anĭma “vida”, “animación”, la vida “animal” en la tierra, también en el latín clásico “alma” o su sinónimo “espíritu”, es considerada la sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos.
ALTAR Del latín altāre “alto”, “lugar que esta en alto”, es el montículo o construcción elevada donde se celebran servicios religiosos, hoy de casi de uso exclusivo en el cristianismo y judaísmo.
AMÉN Del latín amen y este del hebreo amen “verdad”, “de acuerdo”, “así sea”. Se cree que la palabra aumen se origina en el idioma sánscrito (India) que significa “Dios el padre y la madre está con la humanidad” y que fue adoptada por el Judaísmo y más tarde también por el  Cristianismo y el Islam.
ANATEMA Del griego anathēma acción y efecto de excomulgar a una persona, aunque significa etimológicamente ofrenda, su uso en el presente equivale al de maldición, en el sentido de condena a ser apartado o separado de una comunidad
ANCIANO Del latín antiānus, de anti, “antes” y este del griego presbyteros, “viejo”, “anciano”, “mayor”, En el Nuevo Testamento se usa como sinónimo de episkopos (Obispo), que significa en griego “vigilante” o “supervisor”. Más tarde, con la muerte de los apóstoles, se fue distinguiendo el papel de episckopos del de presbyteros.
ÁNGEL Del latín angelus,  este del Griego angelos que significa “mensaje” o “mensajero”, es un ser divino creado por Dios para su ministerio.

El vocablo griego (angel) también compone la palabra evangelio, del griego euangelion de eu- “bueno” y angel (angellein) que significa “buen mensaje”, “anuncio nuevo.”

ANTICRISTO Del griego anti- “contra”, “opuesto’, y Cristos, “Mesías”, “ungido”, es el oponente o antagonista de Cristo; también, falso Cristo, citado en la Biblia. NT 1 Juan 2:18
ANTIGUO TESTAMENTO El conjunto de los libros de la Biblia redactados antes de Cristo y corresponde a la antigua Alianza entre Dios y el pueblo de Israel. El Antiguo Testamento de la Biblia cristiana original contiene 47 libros, mientras la Biblia Protestante 39.
APOSTASÍA Del griego apostasia de apo- mandar fuera y stenai “estar”, es la negación, renuncia, retractación o traición a la fe o iglesia.
APOSTASÍA Del griego apostasia, “estar en contra”, “desertar”, la palabra está compuesta del prefijo apo-, “fuera”, “en contra” y stenai, “estar’.
APÓSTOL Del griego apostolus, “enviado”, es una persona encargada de cumplir una misión. Es cada uno de los doce discípulos de Jesús a quienes envió a predicar el Evangelio por todo el mundo.
ARCÁNGEL Del latín archangelus, y este del Griego archangelos,  contiene el prefijo archi “más importante”, “líder” y angelos, “mensajero”. Es un ángel que dirige o es el líder de otros ángeles.
ARQUI-

DIÓCESIS

Del Griego arkhi, “principal”, “líder” y dioecēsis “gobierno”, es la oficina que encabeza de una nación eclesiástica.
ARZOBISPO Del Griego arkhi, “principal”. “líder” y episkopos, “supervisor”, de epi- “sobre” y skopo, “ver’, “observar”, es el obispo que preside o supervisa una arquidiócesis.
ASAMBLEA Del griego ekklesia, algunas comunidades modernas usan asamblea mientras las más antiguas usan Iglesia
ASCENSIÓN Del latín ascendere, de ad- “más”, “agregar” y scan, “subir”, acción por la cual Dios hizo entrar Jesús al cielo y se sentó a la diestra de Dios. NT Marcos 16:19
Ateo,

Ateismo

Ateismo, del griego atheus, de a- “contra”, “sin” y theus “Zeus”, “Dios”, significa literalmente “alguien que no cree o rechaza al dios Zeus”, fue por este motivo que cristianos fueron llamados ateos” durante la persecución del imperio romano. Según el Diccionario de la Academia Española, un ateo (en el presente), es la persona que niega (o no cree) en la existencia de Dios.
AYUNO Del latín ieiunus, “vacío”, “seco”, es una forma de penitencia que consiste en privarse total o parcialmente de alimentos.

La Iglesia Católica pide dos días de ayuno en el año: miércoles de Ceniza y Viernes Santo, en la Iglesia Protestante varia.

BASÍLICA Del griego basiliké abreviatura de βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir “Casa Real”, “Casa del Reino.” (vea Reino de Dios)
BAUTISMO Del griego baptismos, “bañarse”, “lavarse”, “sumergir”, Es el signo sacramental por el cual una persona es consagrada en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, participando de la filiación divina de Jesucristo y entrando así a formar parte de su Iglesia
BEATIFICAR Del latín beatificare, de beare, “bendecir”, y facere, “persona”, es  declarar beato (siervo de Dios) a una persona.
BENDICIÓN Del latín benedicere de bene “bueno”, “bueno” y dicere “dicho”, este proviene del griego eulogein, que significa “elogio”, es la acción y efecto de bendecir.
BIBLIA SAGRADA Del latín Biblia Sacra y este del griego biblia ta hagia, “papiros sagrados”, es el conjunto de libros sagrados cristianos y judíos..
BLASFEMIA Del griego blasphemein, “hablar mal de alguien”, de blax,  “tontería” y pheme, “fama”, “reputación”, es una expresión injuriosa contra Dios, Jesús, Espíritu Santo y también a la Iglesia.
CÁLIZ Del latín  calicem (calix) y este del griego kylix, “copa”, es la copa o vaso que emplea en una ceremonia eclesiástica.
CALVARIO Del latín Calvariae Locus, este del griego Kraniou Topos, y en arameo Gólgota o Golgotha; significa “lugar de la calavera”. Es el nombre dado al monte en las afueras de Jerusalén donde Jesús fue crucificado. NT NT Marcos 15:22
CANON Del latín canon, y este del griego kanon, “regla” o “modelo”.

El canon bíblico (Biblia) cristiano está constituido por los cánones del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento.

CANONIZAR Del latín canon y este del griego kanon, “regla” o “modelo”.

Es el acto en el cual la Iglesia declara como santo a una persona fallecida o documentos Bíblicos.

CAPELLÁN Del latín chapelein, el capellán es una persona del clero encargada un pequeño grupo de cristianos. (ver capilla)
CAPERNAÚM

 

Del hebreo Kəfar Nāḥūm, significa “Pueblo de Nahum”,  era un antiguo poblado ubicado en Galilea, hoy Israel, a orillas del mar de Galilea, fue uno de los lugares elegidos por Jesús de Nazaret para predicar el Evangelio, por esto es conocida como “la ciudad de Jesús”. NT Mateo 4:13-17
CAPILLA

 

Del latín cappella, “casita”, “casa de campaña”, en la antigüedad un pequeño lugar (posada) para atender a creyentes en lugares remotos.
CARDENAL Del latín cardinalis, “principal”, “jefe”, es una posición eclesiástica de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa. Quienes lo reciben se convierten en miembros del Colegio cardenalicio y son “creados” en una ceremonia especial llamada “consistorio público”.
CATECISMO Del latín catechismus, este del griego katekhizein, de kata, “abajo”, “sentar”  y echein “sonido”, “hablar”, es instruir, adoctrinar, es la palabra usada en las Escrituras originales para “predicar.”
CÁTEDRA Del latín cathedralis y este del griego kathedra, de kata, “abajo”, “sentar”  y hedra, “silla”,  “base”, una catedral es un templo cristiano, donde tiene sede o cátedra el obispo general.
CATEQUESIS Del griego katekhesis, de kata, “abajo”, “sentar” y ekhesis “sonido”, “eco”, es la instrucción eclesiástica verbal a los nuevos miembros que se inician en la Iglesia Católica
CATÓLICO Del latín catholicus, y este del griego katholikós de kata, “abajo”, “sentar” y holo, “todo”, la palabra católico significa “universal”.
CÉLIBE Del latín caelebs, y este del griego kaiwelo-, “solo”, “soltero”.

Célibe o Celibato se refiere al estado de aquellos que no se casan o que no tienen una pareja sexual.

CILICIO Del latín cilicium, y este del griego kilikion perteneciente a Kilikia una pueblo en Asia Menor (hoy Turquía), en la Biblia, el cilicio era una camisa o túnica hecha de tela áspera o de pelo de animal.
CIRCUNCISIÓN Del latín circumcisionem, de circum, “circulo”, “alrededor” y escisión, “corte”, “disecación”, la acción de circuncidar, es una intervención quirúrgica que consiste en quitar el prepucio del pene, una práctica ritual en varias religiones.
CIRIO Del latín cerĕus, “cera”, “vela”, cirio a la vela de cera que se enciende en las ceremonias cristiana.

Los primeros cristianos en tiempo de las persecuciones no se atrevían a reunirse sino durante la noche en catacumbas viéndose  obligados a usar cirios para celebrar servicios.

CISMA Del latín schisma, y este del griego skhísma, “ruptura”,  “separación”,  es la división y separación que se produce en la Iglesia cristiana por diferencias de interpretación y creencias.
CLERO Del latín clerus, y este del griego kléros, “instructores”, son las  personas que han sido ordenadas para predicar el Evangelio en la Iglesia Católica,  (sacerdotes y diáconos). El nombre individual es clérigo. La palabra kléros (κλῆρος) se encuentra en la versión griega de NT Colosenses 1:9-12
CONCILIO Del latín concilium, de con- de “junto”, “reunir” y calare “llamar”, es una reunión, asamblea o congreso para tratar alguna cosa.
CONFESIÓN

 

Del latín confessionem, de con-, de “junto”, “reunir”  y fidere que significa fe, fiel, confianza, creer. Es parte de la celebración del sacramento de la penitencia o reconciliación, en la que el penitente declara al confesor los pecados cometidos en algunas iglesias.
CRISTIANO Del latín  christianus, y este del griego christianos, proviene de Christos, “ungido”, “Mesías”, son los creyentes y seguidores de Jesús de Nazaret, Hijo de Dios  (NT Juan 3:16) y llamados así por primera vez  en el libro de NT Hechos 11:25-26
CRISTO Del griego Christos, “ungido”, “Mesías”, es el titulo dado a Jesús de Nazaret en las Escrituras (NT Mateo 1:16), y que Dios declara que Jesús es Su Hijo amado. NT Marcos 1:9-11
CRUZ Del griego stauros derivado del verbo histēmi que significa “erguirse”, “estar de pie”, fue un aparato de madera, que usualmente es traducida como cruz, en referencia al instrumento en el que Jesús fue ejecutado. También en la Biblia se usa la palabra xylon que significa “árbol.”

La crucifixión fue usada en la antigüedad como método de ejecución de “no deseados”, el aparato (cruz) tenia diferentes formas, es imposible decir exactamente la forma de la cruz en la que fue ejecutado Jesús, las únicas referencias de su apariencia son los grabados históricos de los pasados 20 siglos.

CUARESMA Del latín  quadragesĭma, significa “cuarenta días antes de la pascua”, es el periodo litúrgico destinado por la iglesia Católica Apostólica y Romana, la Iglesia Anglicana, y la Iglesia ortodoxa, además de ciertas iglesias evangélicas, aunque con inicios y duraciones distintas, para la preparación de la fiesta de Pascua o Semana Santa.
CURIA,

CURA

 

Del latín curĭa, y este del griego kyrios, “Señor”, “Dios”, de esta palabra se origina curia que significa “servidumbre del Señor” y cura “siervo del Señor”. Curia es el conjunto de las congregaciones y tribunales que existen en la corte del Pontífice romano para el gobierno de la Iglesia católica.
DIÁCONO Del latín diaconus, y este del griego diakonos, “servidor”, “ayudante”, “asistente”, dependiendo de la congregación cristiana, un diacono puede ser un servidor, un clérigo o ministro.
DIÓCESIS Del latín diócesis, y este del griego dioikesis, “gobernación”, “jurisdicción”, “administración”, es el distrito o territorio cristiano en que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un arzobispo, obispo, etc.
DIVINO Del latín divinus de deus y este del griego theos (Zeus) el dios griego. En el presente usado por el Cristianismo y Judaísmo para referirse a algo perteneciente o relativo a Dios
DOCTRINA Del latín doctrīna, de doctor, “maestro”, “instructor”, es un conjunto de enseñanzas o instrucciones procedentes de la Sagradas Escrituras, también Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc.,
DOGMA Del latín dogma y este del griego dogmatos, “opinión”, “principios”. Es tener la certeza que lo que uno cree es verdad.
DOMINGO Del latín dies Dominicus, significa “día del Señor”, en la antigua Roma estaba dedicado al dios sol (dies solis), la Iglesia Católica lo reemplazó y lo dedicó a  la Resurrección de Jesús renombrándolo dies Dominicus (día Domingo), este cambio sólo fue aceptado en países católicos, en naciones protestantes el día es todavia dedicado al sol; ejemplo en inglés “sunday”, alemán “Sonntag”, en sueco “Söndag”, etc.
DOMINUS Del latín domĭnus, “señor”, “maestro”, es un tratamiento de respeto para referirse a Dios o a Cristo, hoy su abreviación es muy generalizada y se antepone a los nombres masculinos (Don) y femeninos (Doña), de domĭnus también se derivan los nombres Domingo (Día del Señor), Domenico, Dominique, Dominicana, etc.,  que significan “que le pertenece o es consagrado a Dios” como también “dominio” que significa autoridad o tener control.
ECUMÉNICO Del latín oecumenicus y este del griego oikoumenikos, “de una sola casa”, ecumenismo es el movimiento que busca la restauración de la unidad y cooperación entre de la Fe Cristiana.
EPIFANÍA Del latín epiphania, este del griego epiphaneia, de epi-, “sobre”, “arriba”, y phainein, “fantasma”, en el AT son  apariciones o revelaciones en donde los profetas interpretaban visiones. En el NT se refiere a la entrada (regreso) de Cristo en el mundo, presentada como la del emperador que viene a tomar posesión de su reino.
EPISCOPAL Del latín episcopus y este del griego episkopos de epi-, “sobre”, y skopo, “ver”, es un vigilante, inspector, el titulo en la Iglesia Católica es Obispo, En las Iglesias Protestantes el titulo equivalente es pastor, reverendo, ministro o anciano.
EPÍSTOLA Del griego epistole, de epi- “sobre” y stellein, “mensaje”, es un sinónimo de carta, las Epístolas bíblicas son la parte principal del Nuevo Testamento que consisten en cartas enviadas a las primeras comunidades cristianas por los Apóstoles Santiago, Judas, Pedro, Juan, y Pablo (conocidas como las Epístolas Paulinas).
ESCRITURAS Del latín scriptura y este del griego  skariphasthai, “escritos”, “textos”, se refiere al conjunto de libros canónicos (Biblia).
ESCUDRIÑAR Del latín scrutinium es examinar, inquirir, averiguar o leer  cuidadosamente algo y sus circunstancias.
ESPÍRITU SANTO Del latín spiritus, de spirare, “respiro” y este del griego pneuma, “aire’, “respirar” y este del hebreo ruah, “soplo”, “respiro”.

Aun en el presente, el cristianismo en general no está de acuerdo sobre la entidad del Espíritu Santo. Mientras unos aseguran es la fuerza de Dios otros creen que es una persona separada.

EUCARISTÍA Del latín eucharistia y este del griego eukharistia de eu- bueno”, y kharis “caridad”, “dar gracias”, significa “acción de gracias”, llamada también “en comunión”, “Cena del Señor” o “Santa Cena”, es una de las principales ceremonias en la Fe Cristiana.
EVA Del latín Eva y este del hebreo-arameo hawwah, “vivir”, “vida”, es la mujer creada por Dios (AT Génesis 2:20-25) para Adán, a quien el le puso por nombre Eva, por cuanto ella fue la madre de todos los vivientes. AT Génesis 3:20
EVANGELIO Del latín  evangelium y este del griego euangelion de eu- “bueno”, angel (angellein) “mensajero”, “anunciar”.

Significa “Buena Noticia“, es el cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham, Isaac y Jacob de que redimiría a su descendencia del pecado (NT Hechos 13:32) por medio de la muerte de su Hijo unigénito Jesús (AT Génesis 22:2, Salmos 130:8; Salmos 2:7), quien moriría en expiación por el pecado de toda la Humanidad (AT Isaías 53:10) y resucitaría al tercer día (AT Salmos 16:10) para dar arrepentimiento y perdón de los pecados a todo aquel que crea en Él. NT Lucas 24:47; Juan 3:16

EVANGELISTA Cada uno de los cuatro discípulos de Jesús con cuyo nombre se designa uno de los cuatro Evangelios; Mateo, Lucas, Marcos, Juan.
EXCOMUNIÓN Del latín excommunicationem, “excomunicado”, “expulsado”, del griego ex- “fuera” y koinonia “comunión”, “comunidad”.

Es la expulsión, permanente o temporal, de una persona de una comunidad cristiana debido a una falta grave.

FE

 

Del latín fides, “fe”, “fiel”, “confianza”, “creencia”, es la confianza en Dios, la Biblia dice que la FE es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. NT Hebreos 11:1

En latín Semper Fidelis Deus es “Siempre Fiel a Dios”

GENTIL Del latín gentil, “otra gente”, significaba entre judíos, una persona o comunidad que profesaba otra religión, también “extranjeros”,  “paganos”. Se usó también para referirse a cristianos en el primer siglo. En el presente es sinónimo de amable, noble, caballero.
HEBREO Del latín hebraeus y este del arameo ebhrai, “del otro lado”, se refiere a la gente  (hebreos) quienes llegaron a Israel de Mesopotamia. Los hebreos eran pastores nómadas, originarios de Mesopotamia (hoy Irak), algunos de ellos emigran hacia Canaán, tierra prometida por Dios a los descendientes del patriarca Abraham. AT Génesis 17:8
HEREJÍA Del latín hæresis y este del griego hairesis “otra opinión”, la palabra significa pensar o hacer algo diferente a lo que se cree o lo establecido. Se diferencia de la apostasía, que es la renuncia formal o abandono de la Fe o iglesia, y la blasfemia, que es la injuria o irreverencia hacia la Fe o iglesia.
HOMILÍA Latín griego homilia de homo “hombres”, “gente” y militia “milicia”,  “tropa”, “grupo”, es la proclamación de las lecturas y predicación del Evangelio a una  congregación de personas.
HOSTIA Del latín  hostia oblatĭo, “sacrificio a Dios”, es un trozo de pan ácimo (sin levadura), de harina de trigo con forma circular que se ofrece en la Eucaristía o Misa Católica como ofrenda o sacrificio. En la Iglesia Protestante no se utiliza la “hostia” sino pan sin fermentar, previamente cortado en trozos.
IDOLATRÍA Del griego eidolon, “imagen” y –latreia, “culto”, es la adoración a falsos dioses, como ejemplo: Zeus, Júpiter, Selena, etc., sin embargo, muchos cristianos incluyen en esta categoría la veneración a María Madre de Cristo o a otros cristianos (Santos) como dioses falsos.
IGLESIA Del latín  ecclesia y este del griego ekklēsía, “asamblea”, “reunión”

En las Escrituras del Antiguo Testamento se usa “sinagoga” para referirse a la reunión o al lugar  donde se reúnen los fieles, en el Nuevo Testamento se usa la palabra ekklēsía en español iglesia.

El Libro del Eclesia-stés (aunque pertenece al AT), incluye la palabra ecclesia, su nombre traducido al español es “asambleísta.”

En algunas iglesias protestantes modernas, en el lugar de iglesia se usan palabras actualizadas como asamblea, tabernáculo, etc.

INDULGENCIA latín indulgentia, de in- “dentro” y dulgere,  “tolerancia”, “perdón”,

es la remisión ante Dios de la pena temporal a los pecados, que se obtiene por mediación de la Iglesia, es parte de la teología católica basada en AT 2 Macabeos 12:42-46 y Esdras 10:19

INMUNDO Del latín immundus, de in- “dentro” y mundos “mundo”, que pertenece al mundo; se dice de aquello cuyo uso estaba prohibido a los judíos por la Ley. En el presente, religiosos usan mundano, pecador, carnal, etc.
JUDAÍSMO Latín Iudaismus este del griego Ioudaios y este del hebreo Y’hudah de Yah “Yahvé”, y Hudah, “gracias”, significa “agradecer a Yahvé”, se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. El nombre se origina con el hijo de Jacob; Judá, quien es el progenitor de las doce tribus israelitas. AT Génesis 29:35
KOINÉ Del griego κοινὴ significa “popular”, común”, este vocablo es usado en el presente para referirse específicamente a lenguajes  antiguos, ejemplo: hē koinḕ glṓssa significa “lengua común”, o también hē koinē diálektos, “habla común (del pueblo)”, la mayoría de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en griego koiné. Su equivalente en latín es Vulgata, siendo “vulgo” el pueblo.

NO confundir el significado presente de vulgo (plebe, sin educación), al Vulgo del latín que significa “gente”, “pueblo” (vulgo es raíz de divulgar).

LAICO Del latín laĭcus este del griego laicos, “el pueblo”, son los fieles que no son miembros del clero; es decir, aquel creyente que no es ordenado por la iglesia
LEGALISMO -RELIGIOSO,

LLAMADO TAMBIÉN

FARISEÍSMO O FUNDAMENTA-LISMO

El legalismo religioso es una ideología radical que existe en todo tipo de ámbito; político, religioso, moral, social, etc., En el tiempo de Cristo la secta judía farisea fue un ejemplo notable del legalismo religioso. NT Mateo 23:15; Marcos 7:1-8; Lucas 11:37-53; Juan 5:39

Un grupo o persona con esta ideología cree que sus normas son fieles, perfectas a lo que profesa y pretende corregir y gobernar la conducta, no sólo de sus adeptos, sino de quienes no profesan la doctrina.

LETANÍA Del latín litanīa y este del griego litaneia, “oración”, es la o  oración que se hace invocando a Jesucristo, (y en el catolicismo) a la Virgen o a los Santos como mediadores, en una enumeración ordenada
LITURGIA Del griego leitourgia de leito- “publico”, “gente”, y ergai, “obra”,  “trabajo”, es el servicio público, misa, o cualquier servicio formal en una iglesia cristiana.
LOGOS En el Cristianismo, es la concepción de que Jesús es el Verbo o el Logos (del griego λóγος, “palabra”, “verbo”, “Verdad”, “razón”), título que instituye a Jesucristo como el Hijo de Dios. Juan 1:1
MANDAMIENTO

 

Del latín commandamentum, de mandatum, “mandar”, “encargar”,  y este del hebreo mitzwah, “mandato”, mandamiento, ley.
MARANATA Del griego  maranatha y este del arameo maran atha, que significa “El Señor viene“, la frase se encuentra en NT 1 Corintios 16:22
MÁRTIR Del griego martyr y esta de la palabra smarati “fiel”, “esmerado” es la persona muerta en la defensa de alguna causa, con lo que da «testimonio» de su Fe en ella. El primer seguidor de Jesús martirizado fue Esteban. Hechos 7:59-60
MEA CULPA

(Mi Culpa)

 

Del latín mea culpa, “por mi culpa”, la frase es parte de una oración de la liturgia de la misa católica conocida en latín como el Confiteor (y traducida como el “yo confieso” o el “yo pecador”, en el cual el individuo reconoce sus defectos y pecados ante Dios.
MILAGRO Del latín miraglo, “mirar”, “observar cosas de Dios”, proviene del griego semeion, es un evento atribuido a la intervención divina. señales signos, es un suceso extraordinario y maravillosa
MISA Del latín missa, “misión”, “despedir”, “mandar”, en el presente es la celebración de la eucaristía, del griego eukharistia; “dar gracias”, “Cena del Señor”, “gratitud”
MONSEÑOR Del latín monsignore de mon- (monto), “mayor”, “más”, y signore, “señor”, “anciano”, es el título de honor que concede el Papa o sacerdotes en la Iglesia Católica.
NAVIDAD Del latín nativitas, “nacer”, de nativus, “nativo”, “ser del lugar”, es la conmemoración del el nacimiento de Jesús de Nazaret.
NAzareo Del hebreo Nazir, “devoto”, “monje”, es una persona hebrea (judía) que se consagraba a Dios (Yahvé), (No confundir Nazareo con Nazareno) las Escrituras señalan que un Nazareo debe abstenerse de vino u otras bebidas embriagantes, no se cortaban el cabello, no podían acercarse a los muertos (incluso en caso de muerte de familiar cercano) y poseían una fuerza espiritual especial. Se cree que Juan el Bautista y quizás Cristo fueron Nazareos. NT Lucas 1:15

Los votos del Nazareo se encuentran en AT Números 6:1-21

Nazareno

No confundir Nazareo con Nazareno

Del hebreo “Notzri”, “Nazaret”, en español, “brote”, “retoño”, posiblemente “vigilar”, “protege.”

Nazareno es lo perteneciente a la ciudad de Nazaret.

Jesucristo fue llamado Jesús el Nazareno (Yeshua Ha-Notzri). NT Mateo 2:22-23; Juan 19:19, Cristo y sus Discípulos fueron llamaos la “Secta de los Nazarenos.” NT Hechos 24:5

NEÓFITO Del griego  neophytos, de neo-, “nuevo”, y –phytos, “plantar”,  es una persona recién bautizada o convertida al cristianismo.
OBISPO Del latín episcopus y este del griego episkopos, de epi-, “sobre”, “encima”, y skopos, “ver”, “observar”, “supervisor”, es el titulo dado a los ancianos de la iglesia.
OFRENDA Del latín offerenda, de ob- “para”, e –inffer, “adentro”, “presentar”,  es el don que se dedica a Dios, en algunos casos creyentes hacen ofrendas para pedir ayuda o para cumplir con un voto u obligación.
ORACIÓN Del latín orationem, “hablar”, es la súplica, petición, ruego que se hace a Dios, sinónimo de recitar (rezar)
ORTODOXO Del griego orthodoxos, de ortho- “verdad”, y doxos, “opinión”, quiere decir literalmente “opinión” o “creencia verdadera”, también se le llama a la Iglesia Católica de Oriente.
PACTO Del latín pactum, este del griego diatheke y este del hebreo berit “pacto”, “contrato”, “acuerdo”, “convenio”, “testimonio.”
PALESTINA Del latín Palaestīnus, y este del hebreo Pelesheth, Philistia, algunos teólogos conjeturan que es la misma gente y comunidad mencionada en la Biblia como Filisteos. AT Génesis 10:14
PAPA Del griego papa, originalmente “padre”, es el titulo usado por obispos griegos en Alejandría en el año 250 d.C., en el sentido de padre (guía) terrenal y no de Padre Dios, el término fue adoptado por la Iglesia Católica al establecerse en Roma en 325 d.C.
PAPIRO Del griego papȳrus, es una planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto, de la cual se produce una lámina (página) en la que se escribía en la antigüedad, la mayoría de documentos bíblicos fueron creados con este material.
PARÁBOLA Del griego parabole, de para-, “al lado’, “apoyo”, y bole, “divulgar”, “enseñar”, es una comparación o semejanza en forma de narración de un suceso fingido, para presentar una enseñanza moral.
PARROQUIA Del griego paroikia, de para-, “al lado”, “vecino”, y oikos, “casa”, quiere decir “la casa del vecino”, los primeros cristianos se reunían en casas de sus vecinos para predicar, con el tiempo paroikia llegó a ser una pequeño local  (iglesia) en que se reunían los fieles.
PARUSÍA Del griego parousia, “presencia”, “llegada”, es el advenimiento glorioso de Jesucristo al fin de los tiempos.
PASCUA Del del griego pasja, y este del hebreo pésaj, “paso”, “pasar”, es la fiesta la más solemne de los hebreos, que celebraban durante la luna llena de marzo, en memoria de la libertad del cautiverio de Egipto en inglés “passover”, en el Cristianismo es la fiesta solemne de la Resurrección del Señor, que se celebra el domingo después de la luna llena que ocurra entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
PASTOR Del latín pastorem, de pastus, “pasto”, es la persona que guarda, guía y apacienta el ganado, especialmente el de ovejas. En el sentido espiritual, es la persona que tiene la prelatura eclesiástica cristiana con fieles a su cargo y cuidado. NT Juan 21:16
PENITENCIA Del latín paenitentia de penitent, “en pena”, “sentir remordimiento”, es el dolor y arrepentimiento que se tiene de una mala acción, o sentimiento de haber ejecutado algo que no se quisiera haber hecho.
PENTECOSTÉS Del griego  pentekoste, “cincuenta”, significa “quincuagésimo día“, es la fiesta de la llegada del Espíritu Santo que celebra la Iglesia el domingo, quincuagésimo día que sigue al de Pascua de Resurrección.
PLEGARIA Del latín precarĭa, de pre-, “frente’, “antes”, y carita, “gracia”, es la  súplica o petición humilde y ferviente para pedir algo a Dios. Señal que se hacía con las campanas de las iglesias al mediodía para que todos los fieles hiciesen oración o plegarias.
PONTÍFICE Del latín pontifex, de pontis, “puente”, “camino” y fex, “faceta”, “cara”, el “puente o camino a Dios”, es el titulo dado a un obispo o arzobispo de una diócesis.
PREDICAR Del latín praedicāre, de pre-, “frente’, “antes”, y dicere, “decir”, hablar”, Es pronunciar el Evangelio de Jesús. NT Mateo 28:16-20
PRESBÍTERO Del griego presbyteros, “viejo”, “anciano”, “mayor”, según el Antiguo Testamento, eran líderes que formaban un consejo pero no eran sacerdotes. En el Nuevo Testamento se usa como sinónimo de episkopos (Obispo), que significa en griego “vigilante” o “supervisor”. Más tarde, con la muerte de los apóstoles, se fue distinguiendo el papel de episckopos del de presbyteros.
PRÓJIMO

 

Del latín proxĭmus, “próximo”, “vecino”, es una persona con respecto a otra, bajo el concepto de la solidaridad humana, así instruido en la parábola del “Buen Samaritano” (NT Lucas 10:25-37) por Jesucristo.
PROSÉLITO Del griego proselytos de pro-, “a favor”, “adelante”, y eleusesthai, “obtenido’, “ganado”, es la persona que se gana como partidario para una facción, política, doctrina, etc.
PÚLPITO

 

Del latín pulpitum, y este del griego, pult, “escritorio”, es una plataforma pequeña y elevada, usada en algunas iglesias para predicar desde ella.
REDENCIÓN Del latín redemptionem de re-, “repetir”, y eximere, “exento”, “libre”, una redención la liberación de pecados que Jesucristo hizo por medio de su pasión y muerte por la humanidad.
Reino De Dios Del griego “Basileka tou Theou” o “Basilica de Dios”, El Reino de Dios, es el Mensaje central del Evangelio de Cristo (NT Mateo 4:17), es también un concepto importante en el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Se refiere al reinado o soberanía de Dios por sobre todas las cosas, y es opuesto al reinado de los poderes del mundo (terrenales).
RELIGIÓN Del latín redemptionem de re-, “repetir”, y legio, “grupo”, “legión”,

Significa literalmente “agruparse de nuevo”, en el presente es el conjunto de creencias (dogmas) acerca de Fe en Dios.

REZAR

 

Del latín recitāre de re-, “repetir” y citare, “citar”, “llamar”, “volver a hablar”, es dirigir a Dios oraciones, peticiones, agradecimientos, en ciertos momentos en el día o la semana, etc.
RITO Del latín ritus, y este del griego arithmos, “numerar”, “en orden”, es el conjunto o programa de reglas establecidas para ser realizadas  en orden en el servicio en una ceremonia eclesiástica.
SÁBADO Del latín hebreo shabbath, “sábado”, “día de reposo”, es el séptimo día de la semana y consagrado por Dios, es observado por el judaísmo y algunos cristianos, según AT Éxodo 20:11
SACERDOTE Del latín sacer “sacro”, “santo” y dote “dar”, “instruir”. Es el titulo de la persona entrenada a predicar (dar) el Evangelio.
SACRAMENTO Del latín sacramentum de sacro, “sagrado”, es algo sagrado. En la Iglesia Católica es Cada uno de los siete Sacramentos de la Iniciación Cristiana: Bautismo, Penitencia confesión, Eucaristía, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de Enfermos.
SALMO Del latín psalmos, “canto”, “cantar con arpa”, es una composición o cántico que contiene alabanzas a Dios.
SEGLAR

SECULAR

Del latín saeculāris, “siglo”, es algo que pertenece a la época, se refiera también a todo aquello que es del mundo, a diferencia a lo espiritual y divino. Seglar y secular significan lo mismo.
SÍNODO Del griego synodos, syn-, “igual”, “junto” y hodos, “ir”, “salir”, “a reunirse”, es un concilio, reunión o asamblea de autoridades de la iglesia (obispos y otros eclesiásticos).
TABERNÁCULO Del latín tabernaculum, y este del hebreo mishkán, “morada”, fue el santuario móvil construido por los Israelitas en el desierto, durante el éxodo de Egipto, como lugar de adoración a Yahvé y en el que se resguardaban las Tablas de la Ley. AT Éxodo 25:1-22
TEOLOGÍA Del griego theologia, de theos, “Dios”, y logos, “tratado”, “estudio”, es el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios
TESTAMENTO Del latín testamentum, de  testis, “atestiguar”, este del griego diatheke y este del hebreo berit “pacto”, “contrato”, “acuerdo”, “convenio”, “testimonio”, se le llama Nuevo o Viejo Testamento a los conjuntos de libros de la Biblia de acuerdo al mandato dado por Dios a Moisés. AT Éxodo 31:18
Tetragrámaton Del griego tetra; “cuatro” y grammatos; “letras”, Tetragrámaton significa literalmente “palabra de cuatro letras”. En las Escrituras hebreas YHVH es el nombre de Dios, que aunque es impronunciable (AT Éxodo 20:2), sin embargo es interpretado y traducido en las formas de Dios, Yahveh, Yahvé, Jah, Yavé, Iehová, Jehovah, Jehová, como tambien en su version en inglés YHWH.
TRINIDAD

 

Del latín trinitatem, de tri-, “tres”, y entitas, “entidad”, es la creencia o dogma de la mayoría de las iglesias cristianas que  afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas: El Padre, El Hijo, y el Espíritu Santo, las tres personas divinas en una sola y única esencia, mencionadas por Jesús durante “la Gran Comisión”. NT Mateo 28:19
VERSÍCULO Del latín versicŭlus, “verso”, es cada una de las breves divisiones de los capítulos de ciertos libros, y singularmente de las Sagradas Escrituras.
VIA CRUCIS Del latín Via Crucis de via, “camino” y crucis, “cruz”, en español “el camino de la Cruz”, llamado también Via Dolorosa o “camino del dolor”, es una calle de la Ciudad de Jerusalén en la cual Cristo caminó cargando con la Cruz, camino de su crucifixión.
VIÁTICO Del latín vicarĭus, “vice-”, “segundo”, “que sustituye”, es la persona que esta a cargo o de supervisar el funcionamiento de una diócesis.
XP Las siglas XP provienen del griego ΧΡΙΣΤΟΣ que significa Khristós (Cristo), en español “el Mesías”,  compuesta por las letras Chi (X) y Rho (P), de uso muy popular en el Cristianismo Primitivo.
Yeshua Ha-Notzri Del hebreo Jesús de Nazaret, también llamado en la Biblia Yeshua Ha-Mashiach (Jesús el Mesías),  Mashiach (Mesías) significa “Ungido”, esta palabra es traducida al griego como ΧΡΙΣΤΟΣ (Kjristós), o Cristo. NT Marcos 16:6
YHVH Es el nombre de Dios, lamado también Tetragrámaton, está compuesto por cuatro consonantes hebreas; Y (iod), H (hei), V (vav) y H (hei), se cree que significa —“Yo soy el que soy.” (AT Éxodo 3:14), traducido en Biblias modernas como Yahweh, Yahvé, Jah, Yavé, Iehová, Jehovah, Jehová, en algunas ocasiones como Adón (Señor); Adonai (mi Señor), El (Dios), Elyón, Eloah, Elohim, Dios, Padre.
   

Referencia: Extraído del libro “Creencias Innecesarias del Cristianismo Moderno

 

 

Pin It on Pinterest

Share This