Circuncisión es una palabra derivada del latín circumcīsiō, palabra compuesta de por dos términos: 1- Circum: circulo o alrededor,  2- Incisionem: incisión o cortar.

 

La circuncisión es la extirpación o amputación del prepucio del pene, lo que deja al descubierto el glande comúnmente llamada “cabeza”.

Esta operación es generalmente practicada en infantes (circuncisión neonatal).

En 2006, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el 30% de los hombres del mundo eran circuncisos.

Las causas más frecuentes de circuncisión neonatal (infantil) son por motivos religiosos.

 

Según la Enciclopedia Británica, la circuncisión se popularizó durante el siglo 19 (1800s) médicos la recomendaban como un procedimiento higiénico. [A]  [B]

 

Ya en las últimas décadas del siglo 20 (1900s) la practica había decaído, excepto en casos de necesidad médica o religiosa.

 

Sin embargo el debate continua en el siglo 21, mientras unos médicos indican que estudios epidemiológicos han señalado una aparente tendencia de que niños circuncidados tienen mejor higiene en el pene y por consiguiente menos infecciones urinarias que los incircuncisos.

 

Otros consideran, que la circuncisión neonatal (infantil) es una mutilación de tejidos sanos y funcionales, tejidos que protegen el glande o cabeza del pene a ser expuesto constantemente a todo tipo de influencias, tales como el roce con la ropa de vestir que, con el tiempo, lo harían menos sensible a la estimulación sexual; y pudiera provocar posteriormente  impotencia sexual. [C]

 

Hay algunos padres que cumplen con esta práctica solo por ser parte de la comunidad en la que viven o porque no quieren que sus hijos no se sientan diferentes o fuera de la tendencia cultural.

 

El tema de la circuncisión es estrictamente personal, sin embargo si se tienen dudas, lo más recomendable a cualquier padre seria hablar con un médico en lo que respecta a este problema.

 

 

La Circuncisión en la historia

 

 

La circuncisión ya se practicaba en Egipto 5 siglos antes de Cristo, así lo describe Heródoto de Halicarnaso un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C.a. En su segundo libro “Historias” menciona la circuncisión.

 

Este origen de esta práctica parece confirmado por los numerosos vestigios arqueológicos, la siguiente es una graficas egipcia:

 

Circuncisión en Egipto., fue pintada aproximadamente 2350 años antes de Cristo

Circuncisión en Egipto, fue pintada aproximadamente 2350 años antes de Cristo

En esta Gráfica podemos ver el procedimiento de Circuncisión de un adulto hallada en las paredes de las tumbas de Ankhmahor, Sakkara Egipto. Esta es la ilustración más antigua sobre la circuncisión, se estima fue pintada aproximadamente 2350 años antes de Cristo.

 

 

La Circuncisión en el judaísmo

 

 

Como leímos anteriormente, la circuncisión tiene su origen dentro de la civilización egipcia y de aquí se extiende al Judaísmo y se convierte una práctica obligatoria dentro de fe, cuando el patriarca Abraham fue circuncidado por una orden divina, según los textos bíblicos:

 

“Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia

después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros.”

AT Génesis 17:10

 

La mayoría de los hebreos (judíos) continúan practicando la circuncisión al octavo día después del nacimiento del niño, excepto en caso de contraindicación médica.

 

 

La Circuncisión en el Cristianismo

 

 

En el Nuevo Testamento, sólo uno de los cuatro evangelistas nombra de forma clara la circuncisión de Cristo.

 

“Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS,

el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido.”     

NT Lucas 2:21    

 

En este mismo libro se comenta que Isabel y Zacarías llevaron a su hijo Juan (el futuro Bautista) para circuncidarlo:

 

59 Aconteció que al octavo día vinieron para circuncidar al niño;

y le llamaban con el nombre de su padre, Zacarías;                 

60 pero respondiendo su madre, dijo: No; se llamará Juan.

NT Lucas 1:59-60

 

Porque Jesús no especificó sobre la continuación de esta practica o su eliminación, el procedimiento de la circuncisión se convirtió en una de las primeras disputas entre los seguidores de Jesús en Palestina (Hoy Israel) llamados los Nazarenos entre ellos los 11 apóstoles y los judíos y Gentiles de Grecia y Turquía, liderados por Pablo de Tarso que según el libro de Hechos eran llamados cristianos.

 

“Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente;

y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.”

NT Hechos 11:26      

 

Pablo de Tarso, que vivía en diáspora (comunidades judías) de Grecia y Turquía, indica frecuentemente que la circuncisión no es necesaria.

 

1 Estén, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no se pongan

otra vez bajo el yugo de la esclavitud.

2 He aquí yo, Pablo, les digo que si se dejan circuncidar, de nada les aprovechará Cristo.

NT Gálatas 5:1-2

       

Debido a esta y otras discordias se tuvieron que reunir los dos grupos seguidores de Jesús (Nazarenos y Cristianos) así se realiza la primera reunión (en Griego Ecclesia) o El Concilio de Jerusalén (ver pg xx) con el objetivo de solucionar los desacuerdos tomar decisiones de cómo continuar con la predicación del evangelio en el mundo.

 

 

El Concilio de Jerusalén

 

 

Fue en la comunidad de Antioquía luego de que llegaran judíos creyentes en Jesús que se escandalizaron al ver que los miembros conversos no habían sido circuncidados ni cumplían otros preceptos de las leyes judías.

 

Estas personas, que no aparecen determinadas mayormente en el texto de los Hechos, comenzaron a predicar que era necesaria la circuncisión y la observancia de toda la Torá (ley Mosaica) causando molestia entre los primeros creyentes gentiles (no judíos).

 

 12 Aquellos que quieren tener el visto bueno en la carne les obligan a ser circuncidados solamente para no ser perseguidos a causa de la cruz de Cristo.

13 Pues ni los que son circuncidados guardan la ley; sin embargo, quieren que ustedes sean circuncidados para gloriarse en su carne.

14 Pero lejos esté de mí el gloriarme sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por medio de quien el mundo me ha sido crucificado a mí y yo al mundo.

15 Porque[a] ni la circuncisión ni la incircuncisión valen nada sino la nueva criatura.

NT Gálatas 6:12-15

 

Fue por esta razón, que los discípulos de Antioquía encomendaron a Pablo y Bernabé junto a “algunos de ellos” a acudir hasta Jerusalén para resolver la situación.

 

En el año 50 después de Cristo, es realizado el Concilio de Jerusalén, en otras palabras: la primera reunión oficial de la iglesia primitiva, llamada “iglesia en comunión con Jesús” (ecclesia est communione Iesu), según se relata en el capítulo 15 de los Hechos de los apóstoles se lograron alcanzar estos acuerdos:

 

24 Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley,

25 nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo,

26 hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

28 Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:

29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.

NT Hechos 15:24-29

 

Con este Pacto la circuncisión dejo de practicarse entre los seguidores de Jesús en el extranjero o Gentiles, posteriormente llamados cristianos.

 

Sin embargo, es necesario insistir que la circuncisión es una opción personal y no rompe ninguna regla cristiana, se practique o no:

 

“Gracias a lo que Cristo hizo, ya no importa si estamos circuncidados o no.

Lo que sí importa es que confiamos en Cristo, y que esa confianza nos hace amar a los demás.”

NT Gálatas 5:6

 

Para finalizar, si te encuentras en esta situación, es importante que hables con su médico, pidas opiniones de personas con experiencia, infórmate.

 

Así como unos médicos te recomendaran una circuncisión, otros reconocen que este procedimiento no es necesario, aun más; que nadie tiene el derecho a mutilar ninguna parte del cuerpo de otra persona sin su consentimiento.

 

Para más información:

 

Referencia: Extraído del libro “Creencias Innecesarias del Cristianismo Moderno

 

Referencia:

A – Circumcision – Wikipedia (artículo en español, gratis en Internet)
B – Circuncisión – Encyclopedia Britannica (artículo en inglés)
C – “Stop The Cut” es una organización en contra de la práctica C – de la Circuncisión. http://www.stopthecut.org/

Pin It on Pinterest

Share This