Tolerancia, del latín tolerare “sostener”, “soportar”, se refiere al grado de aceptación (sostenimiento) frente a un elemento contrario.

 

¿Qué es la tolerancia?

 

En el caso de temas morales, políticos, sociales, religiosos, y mientras sea legal y no le haga daño a nadie; la tolerancia es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, sin condiciones y sobre todo cuando son diferentes o contrarias a las propias.

 

La tolerancia en la religión

 

El tema de la tolerancia y la religión en el presente se ha vuelto un tema muy espinoso, divisivo y algunos casos; hasta peligroso, ya que es increíble al extremo de lo que muchos pueden hacer en el nombre del grupo religioso o doctrina a la que se aferra.

 

En el caso del cristianismo, algunos creyentes comienzan con el rechazo aun los mismos mandatos de Cristo de que deben “amar al prójimo como a sí mismos” (NT Mateo 22:34-40), de perdonar sin condiciones (NT Mateo 18:22), ) y nunca juzgar a otros (NT Mateo 7:1-3), entre otros.

 

“Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de entrañable

misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre y de paciencia. 

NT Colosenses 3:12

 

 

Pero son los religiosos los que promueven la intolerancia

 

El fanatismo religioso es la incapacidad (intolerancia) de admitir al mundo en su diversidad y según ellos creen; es un derecho y responsabilidad como cristianos; ser el fiscal o “juez de la verdad”, y solamente aceptan o aprueban a los que se identifican con la causa y creencias de su grupo religioso.

 

Muchos fanáticos se dedican a promover un erróneo evangelio proselitista predicando que Dios NO detesta al malvado o pecador, sino a otros cristianos, y señalan que, en el día del juicio, Dios vendrá a castigar con más furia a todas y cada una de las “otras iglesias”, menos a ellos.

 

 

Jesús NO apoyo ni patrocinó a ningún grupo religioso, ni tampoco lo hacen las Escrituras, en ninguna parte dice la Biblia que grupo es el “verdadero”.

 

 

“Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.”

NT Mateo 18:20

 

De acuerdo a Cristo, si (una o todas) iglesia o denominación se reúne en su nombre, entonces, ninguna persona tiene derecho de llamar falso, mundano, inicuo, etc., a otro.

 

“Pues las Escrituras dicen: «¡No hay ni uno solo que sea justo!”
NT Romanos 3:10

 

Sólo aquel que cumple con estos Mandamientos es de verdad fiel a Dios, y aquel que es fiel a Dios, por sus frutos los conocerás.

 

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas.”
NT Mateo 22:34-40

“El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo lo amaré y me manifestaré a él.”
NT Juan 14:21

 

Cristiano NO ES AQUEL que pone primero sus creencias personales o las de un grupo religioso, sino el amor a Dios y al prójimo, sin importar quién es ese prójimo.

 

“Pero si alguno dice: «Yo lo conozco», y no obedece sus mandamientos, es un mentiroso y no hay verdad en él.”

NT 1 Juan 2:4

 

Un cristiano verdadero es serlo en todo momento, y no sólo cuando te encuentras con los hermanos de tu congregación, es a Dios a quien le eres responsable de tu comportamiento y no a seres humanos, tu conducta debe ser libre de fallas, sin prejuicio, sin intolerancia, egoísmo, rencor, discriminación, etc. Siempre dispuesto a ayudar, sin importar quien sea la persona, con compasión, misericordia a todos; ya sean cristiano o no, aun con pecadores y enemigos.

 

“Ustedes deben amar a sus enemigos, y hacer bien, y dar prestado sin esperar nada a cambio.

Así será grande su recompensa, y ustedes serán hijos del Dios altísimo,

que es también bondadoso con los desagradecidos y los malos.”

NT Lucas 6:35

 

 

Referencia: Extraído del libro “28 Cosas Que Posiblemente No Conocías Sobre Cristo: Lo que predicadores y religiosos No Quieren Que Sepas

Pin It on Pinterest

Share This