¿Por qué tantas Iglesias diferentes?

Parte 1

 

Primero una corta historia de la fe cristiana

 

El cristianismo primitivo

 

La Fe Cristiana nació en el seno de la religión Judía, la cual fue establecida por medio del Pacto que Dios hizo con Abraham (AT Génesis 17:1-27), unos 2000 años antes de Cristo como está documentado en AT Génesis 15:18, Abraham es el fundador de la Fe Judía de la cual posteriormente emergen la fe Cristiana, la fe Islámica (Musulmana) y otras.

 

Aproximadamente, 2000 años después del establecimiento del judaísmo, y en cumplimiento a las profecías bíblicas nace Yeshua Ha-Notzri (Jesús de Nazaret), el Hijo de Dios.

 

Yeshua (Jesús) promueve en su mensaje el Evangelio o “buenas noticias”, el cual es el Nuevo Pacto (NT Mateo 26:28), a diferencia del Pacto de Abraham que sólo incluía a hebreos (judíos), esta nueva alianza (pacto) envuelve al mundo entero, y más importante aún, es en su lugar de cumplir con ritos y de muchos mandamientos, el Pacto de Cristo sólo requiere de Dos Mandamientos (NT Mateo 22:34-40), para ser parte del Reino de Dios y tener vida eterna. NT Juan 14:21; Juan 3:16

 

IMPORTANTE: Durante el Ministerio de Jesús, sus seguidores fueron llamados Nazarenos, quienes eran todos de origen judío, poco después de su Crucifixión, el Apóstol Pablo establece la primera comunidad de gentiles (no judíos) seguidores de Jesús, según la Biblia, fueron los gentiles (y no los judíos) los que fueron llamados por primera vez “cristianos.” NT Hechos 11:26

 

Se inicia la evangelización del mundo

 

 

Evangelización

Se inicia la Evangelización

 

 

A finales del primer siglo (cerca del año 79 d.C.), ya existían divisiones (cismas) entre los seguidores de Jesús, entre ellos estaban los Nazarenos, Cristianos, Ebionitas, Gnósticos y otros.

 

la Iglesia Católica (Asamblea Universal)

 

Todas estas comunidades sufrieron persecución por judíos, romanos y otras entidades, pero en el año 313 d.C., el emperador romano Constantino promulga el Edicto de Milán, el cual pone fin a la persecución de Cristianos, poco después, todos los grupos mencionados arriba (excepto los Gnósticos y Arrianos), se unen formando la ekklesia katholika, frase griega que posteriormente fue traducida al latín como Ecclesia Catholica, frase que en español significa literalmente Asamblea Universal.

 

 

La Iglesia Cristiana, sus divisiones en los últimos 2000 año

 

 

El Gran Cisma, la Iglesia Ortodoxa

 

Esta unión o Asamblea Universal de cristianos perduró hasta el año 1054 d.C., cuando ocurre “El Gran Cisma”, el cual, por diferencias en teología, se divide la Iglesia Católica en dos ramas las cuales llegarían a ser conocidas en el futuro como la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Católica Ortodoxa.

 

La Reforma Protestante del año 1517 d.C.

 

Nuevamente, en el año 1517 d.C., ocurre otro cisma, este es conocido en el presente como la Reforma Protestante, iniciada en Europa por el sacerdote católico Martín Lutero, en descontento con la forma que la curia manejaba la Iglesia.

 

El Gran Despertar en Estados Unidos de 1720

 

En el año 1720 se inicia otro movimiento llamado elGran Despertar”, este ocurre en Estados Unidos entre grupos cristianos que habían salido de Inglaterra, buscando libertad de religión.

De este movimiento se originan las Iglesias Adventista, la Bautista Americana y la Pentecostés.

 

El Segundo Gran Despertar en Estados Unidos de 1810

 

 

En 1810 ocurre otro cisma y es llamado el “Segundo Gran Despertar”, de este se originan la mayoría de iglesias protestantes modernas americanas.

 

Del Segundo Gran Despertar se originan las Iglesias de Mormones, Shakers, Bautista independiente, otras.

 

Las Ramas principales del cristianismo en el presente

 

 

De esta manera, en el presente, podemos distinguir tres grupos principales (órdenes cristianas) de donde se originan todas las iglesias.

 

Ramas de la Fe Cristiana

Ramas de la Fe Cristiana

 

 

¿Por qué tantas Iglesias diferentes?

Parte 2

 

 

El surgimiento (explosión) de diferentes denominaciones dentro de la Fe cristiana, inició durante la Reforma Protestante ocurrida en Europa en el año 1517 d.C.

 

Aunque la Reforma fue un intento necesario y genuino de regresar al verdadero Evangelio que Jesús nos instruyó, un mensaje del cual, la Iglesia Católica se había alejado en ese entonces.

 

Tristemente los mismos dirigentes de la Reforma Protestante tampoco lograron llegar a un acuerdo sobre cómo y qué creencias seguir y pronto el movimiento se desarticuló en una docena de grupos, siendo los más importantes la iglesia luterana, la calvinista, la bautista, la anglicana, etc.

 

Con el paso del tiempo, estos movimientos también se desarticularon en otros más, entre estos estaban grupos cristianos que salieron de Inglaterra hacia los Estados Unidos, buscando libertad de religión, ya que la iglesia anglicana no permitía la predicación de otros grupos religiosos, la iglesia anglicana era la iglesia oficial del reinado inglés.

 

El Gran Despertar en Estados Unidos de 1720

 

En el año 1720 se inicia otro movimiento llamado elGran Despertar”, de entre los grupos cristianos que habían salido de Inglaterra, de este movimiento se originan la Iglesia Adventista,

 

 

El Segundo Gran Despertar en Estados Unidos de 1810

 

 

En 1810 ocurre otro cisma y es llamado el “Segundo Gran Despertar”, de este se originan la mayoría de iglesias protestantes modernas americanas.

 

Finalmente protestantes deciden predicar en Latino América

 

 

Las iglesias protestantes de los Estados Unidos no predicaban a personas que no consideraban “apropiadas”, o que no hablaban inglés o que no eran de raza blanca.

 

Este caso fue similar con lo sucedido durante los siglos 16 y 20 (1500-1900), los siglos de los imperios españoles e ingleses.

 

Por ejemplo, mientras el imperio español promovía la de fe cristiana en los territorios controlados, y la evangelización en sus colonias, es debido a esto, Latino América es cristiana.

 

Por el contrario, el imperio de Inglaterra, que controlaba territorios como fue el caso de India, China, Japón, Estados Unidos, Canadá y la mayoría de países árabes (Arabia Saudita, Iraq, irán y otros), sin embargo, a pesar de ser cristianos, los ingleses no predicaron a la gente de los territorios que controlaban, es por eso que la mayoría de hindús, chinos, árabes, indios americanos y otros no son cristianos.

 

La Iglesia Protestante en Latino América

 

Como hemos leído, la presencia de la Iglesia Protestante en Latinoamérica es reciente, esta arribó a mediados del siglo 20 (1950s).

 

Al igual que en los Estados Unidos donde existen más de 130 mil diferentes denominaciones cristianas (protestantes), así mismo la fe protestante hispanoamericana moderna que cada día se expande más y más, también se fragmenta en cientos de grupos diferentes.

 

Uno de los principales problemas que promueven divisiones y la creación de nuevas iglesias o congregaciones; es el legalismo religioso, como también la obsesión de “escudriñar de las Escrituras” sin educación adecuada, tanto así que muchos creyentes leen versículos e interpretan estos como mensajes divinos que convierten en nuevos “evangelios” o creencias, cosas que no tienen nada que ver con el Mensaje de Jesús. NT Mateo 22:36-40

 

Lo que dijo Cristo sobre este problema

 

Las divisiones en la Iglesia (cristianismo), no son nada nuevo, aun en los días de Jesús, la Biblia documenta que “alguien andaba predicando en el nombre de Cristo echando fuera demonios”, este evento fácilmente podría entenderse como el primer cisma o separación de la Iglesia, el cual Jesús de ninguna forma censura:

 

39 —No se lo prohibáis, porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda hablar mal de mí,
40 pues el que no está contra nosotros, por nosotros está.
41 Y cualquiera que os dé un vaso de agua en mi nombre, porque sois de Cristo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.
NT Marcos 9:38-41

 

 

En esta cita, Jesús acepta y predice de la existencia de otras entidades que predicaran en su nombre, siempre y cuando prediquen su Evangelio.

 

“Jesús- porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.”

NT Mateo 18:20

 

Entonces, sí Jesús aceptó la existencia de otros predicadores en su nombre sin llamarlos “falsos”; ¿Qué autoridad tendremos nosotros para censurar a otras iglesias o cristianos? NT Mateo 7:1; Marcos 4:24

 

Sin embargo, Jesús nos advierte a tener cuidado; “Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo” o si alguien dice: “Miren, allí está”, no lo crean, porque vendrán falsos profetas y falsos Mesías, y harán cosas tan maravillosas que engañarán, si es posible, aun a los escogidos.” NT Mateo 24:4-24

 

La Iglesia Verdadera es la que cumple siempre primero con los Mandamientos: “Amarás a Dios y a tu prójimo” (NT Mateo 22:34-40), antes que cualquier creencia o doctrina de hombres. NT Marcos 7:7

 

 

Finalmente

 

Aunque para cumplir con la voluntad de Dios y su hijo Cristo sólo se necesita de cumplir con sus Dos Mandamientos (NT Mateo 22:34-40: Juan 14:21), la Biblia recomienda que es importante asistir a la iglesia para apoyo moral.

 

“No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino apoyándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca.”

NT Hebreos 10:25

 

Sin embargo, la Biblia también nos recomienda a creyentes que prueben y se aseguren que sus predicadores son realmente personas que instruyen el mensaje de Cristo y sus propias doctrinas.

 

“Queridos hermanos, no crean ustedes a todos los que dicen estar inspirados por Dios, sino pónganlos a prueba, a ver si el espíritu que hay en ellos es de Dios o no. Porque el mundo está lleno de falsos profetas.”

NT 1 Juan 4:1

 

 

 

 

Referencia: Artículo extraído del libro “Historia de la Fe Cristiana, de la Biblia & la Iglesia